Pasar al contenido principal
Inicio COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA
Encontrar ayuda Donar
Volver
  • Actualidad
    Actualidad

    Entérese de las novedades

    Manténgase al tanto de las últimas novedades y las iniciativas que lleva adelante el CICR.

    Noticias

    Destacados

    • Una comuindad sentada que está escuchando a una persona del Comité Internacional de la Cruz Roja, que está frente a la comunidad dialogando con ellos.
      Retos humanitarios 2025: la situación en Colombia alcanzó en 2024 su punto más …
    • Cartel que señaliza la presencia de minas antipersonal.
      En momentos en que se libran demasiadas guerras y las tensiones aumentan, debem…
    • Socorristas trabalham diante de escombros.
      Devastador terremoto en Myanmar: el CICR presta ayuda a la población en el terr…
  • Quiénes somos
    Quiénes somos

    Somos el Comité Internacional de la Cruz Roja

    Neutrales, imparciales e independientes. Conozca nuestros valores y nuestra misión.

    Descubra quiénes somos
    • Acerca de nosotros
      Nuestra larga trayectoria, así como nuestro cometido y misión, y los Principios Fundamentales sustentan el trabajo que realizamos para proteger y salvar vidas.
    • Cómo funcionamos
      Nuestra presidenta y equipo de dirección y nuestras prácticas en cuanto a finanzas y rendición de cuentas otorgan integridad de nuestras actividades humanitarias.
    • Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
      El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja es la red humanitaria más grande del mundo.
  • Actividades
    Actividades

    Nuestra labor relativa a la protección de las personas afectadas por conflictos armados

    El CICR responde con rapidez y eficiencia para ayudar a las personas afectadas por conflictos armados.

    Todas nuestras actividades

    Destacados

    • ICRC working with the Myanmar Red Cross Society to support people displaced by violence in Pin Laung and Hsi Hseng, to provide emergency aid. Photographer: Thang Khan Sian Khai
      Protección: defensa de los derechos de las personas en zonas de conflicto armado
    • Restablecimiento del contacto entre familiares: prevención de la separación de …
    • Detención: visitas a prisioneros de guerra y a otras personas privadas de liber…
  • Dónde trabajamos
    Dónde trabajamos

    Nuestra presencia mundial

    Tenemos oficinas en más de 90 países, las cuales brindan asistencia y protección a personas afectadas por conflictos armados.

    El CICR en el mundo

    Operaciones clave

    • República Democrática del Congo
    • Etiopía
    • Israel y los territorios ocupados
    • Líbano
    • Myanmar
    • Sudán
    • Siria
    • Ucrania
    • Yemen
  • Derecho y políticas
    Derecho y políticas

    Derecho y políticas

    Conozca más a fondo la función del CICR en el desarrollo y la promoción del derecho internacional humanitario y las políticas humanitarias.

    Más información
    • Convenios de Ginebra y derecho
      Incluso la guerra tiene límites. Los Convenios de Ginebra constituyen la base del derecho internacional humanitario.
    • Temas, debates y desarme
      Armas y desarme, personas protegidas y otros desafíos contemporáneos para el derecho internacional humanitario.
    • Servicio de asesoramiento, Review y otros recursos
      Prestamos apoyo a la enseñanza, el aprendizaje y la implementación de principios del derecho internacional humanitario.
  • Apoyar al CICR
    Apoyar al CICR

    Asóciese con nosotros

    Invitamos a organizaciones, instituciones y particulares a unirse a nuestra misión para aliviar el sufrimiento de las personas afectadas por conflictos armados.

    Cómo asociarse con nosotros

    Cómo puede asociarse con nosotros

    Descubra cómo contribuir, en forma personal, a nuestras iniciativas humanitarias para ayudar a las personas que sufren a causa de conflictos armados.

    Cómo ayudar
    • Ucrania: la crisis continúa
    • Urgente: colabore con israel y gaza
    • Campaña para la crisis en Yemen
  • Encontrar ayuda
  • Donar
  • Eventos
  • Contáctenos
  • Denunciar un incidente de conducta
  • Trabaje con nosotros
  • Preguntas frecuentes
Sitios web del CICR
Galería fotográfica
11-07-2014

Sudán del Sur: ayuda para millones de personas afectadas por la violencia

  • República de Sudán del Sur
  • Seguridad económica
  • Restablecimiento del contacto entre familiares
  • Personas protegidas: las personas civiles
  • Personas protegidas

Compartir

  • Share on X
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Facebook
/ CC BY-NC-ND / CICR / Pawel Krzysiek

El CICR trabaja codo a codo en el terreno junto con la Cruz Roja de Sudán del Sur para proporcionar ayuda y apoyo a las personas vulnerables a raíz del conflicto. Desde diciembre de 2013, el CICR distribuye alimentos y artículos de primera necesidad para varios miles de personas, y ha practicado más de 2.000 intervenciones quirúrgicas en personas heridas a causa de los enfrentamientos.

/ CC BY-NC-ND / CICR / Pawel Krzysiek

Con el pico de la temporada de lluvias, las personas que tuvieron que abandonar sus hogares en busca de mayor seguridad se hallan en una situación cada vez más vulnerable. En esta fotografía, una mujer atraviesa un terreno anegado por las lluvias, llevando a su casa una bolsa de alimentos que recibió del CICR.

/ CC BY-NC-ND / CICR / Pawel Krzysiek

Debido a las elevadas tasas de desnutrición por efecto de los desplazamientos y del cese de la producción de alimentos, los pobladores de varias regiones del país dependen para su alimentación de la ayuda humanitaria, situación que puede prolongarse por muchos meses.

/ CC BY-NC-ND / CICR / Pawel Krzysiek

Las dificultades para acceder por vía terrestre a amplias zonas del país ha obligado al CICR, por primera vez en 17 años, a lanzar alimentos desde aviones.

/ CC BY-NC-ND / CICR / Marco Jimenez

Desde que comenzaron las hostilidades en diciembre de 2013, miles de pobladores de Sudán del Sur han recibido alimentos, semillas, herramientas de labranza y artículos domésticos de primera necesidad que les ayudan a sobrellevar las condiciones provocadas por los desplazamientos y por la inseguridad alimentaria. Independientemente de si la ayuda llega lanzada desde aviones o por vía terrestre, los alimentos y demás artículos se distribuyen en forma equitativa y organizada acorde a una evaluación minuciosa de las necesidades de la población local en cada zona.

/ CC BY-NC-ND / CICR / Pawel Krzysiek

Desde el comienzo de la temporada de lluvias, se produjeron varios brotes de cólera en el país. El CICR apoya los esfuerzos de la Cruz Roja de Sudán del Sur para prevenir la propagación de la enfermedad. En encuentros con miembros de la comunidad (como ilustra la fotografía), los voluntarios hacen una demostración sobre cómo disminuir los riesgos del cólera. También enseñan cómo utilizar las pastillas purificadoras de agua.

/ CC BY-NC-ND / CICR

Además de la ayuda para responder a las necesidades básicas de la población de Sudán del Sur, el CICR también lleva adelante iniciativas como la vacunación del ganado, a fin de fortalecer la resiliencia de las comunidades vulnerables afectadas por la violencia.

/ CC BY-NC-ND / CICR

En un país que ha sufrido meses de violentos enfrentamientos, hay una inmensa necesidad de servicios médicos. Desde diciembre de 2013, el CICR ha desplegado con prontitud sus equipos médicos, que practican intervenciones quirúrgicas en lugares remotos de las zonas afectadas por el conflicto. La Institución atiende también a los heridos de todas las partes en el conflicto.

/ CC BY-NC-ND / CICR / Pawel Krzysiek

Cientos de miles de personas tuvieron que huir debido a las condiciones de inseguridad, exigiendo al máximo a los endebles servicios de salud. Las autoridades locales que se ocupan de los servicios de salud de todo el país reciben apoyo a fin de garantizar la continuidad de servicios adecuados. Desde el comienzo del conflicto, prácticamente se ha duplicado la población de la zona de Kodok, en la provincia del Alto Nilo, mientras continúan arribando los pobladores de la región aledaña de Malakal. El CICR ha colaborado con el centro de atención primaria de la salud existente mediante el aporte de un equipo de cirugía móvil y de un equipo pediátrico.

/ CC BY-NC-ND / CICR / Pawel Krzysiek

El reciente conflicto en Sudán del Sur ha provocado la separación de familiares, muchos de los cuales permanecen meses sin noticias de sus seres queridos, debido a que el desplazamiento y las frágiles redes telefónicas en muchas zonas del país imposibilitan todo contacto. A través de las llamadas por teléfonos móviles o satelitales organizadas por el CICR y la Cruz Roja de Sudán del Sur, numerosas personas logran ponerse en contacto con sus familiares y llevarles alivio al hacerles saber que se encuentran fuera de peligro.

/ CC BY-NC-ND / CICR / Cynthia Lee

El CICR promueve permanentemente el respeto y el conocimiento del derecho internacional humanitario, y recuerda a todas las partes en el conflicto su obligación de respetar a los civiles y a quienes ya no participan en las hostilidades.

/ CC BY-NC-ND / CICR

Las personas desplazadas debido a la violencia sufren de un insuficiente acceso al agua potable y a las instalaciones de saneamiento, indispensables para la vida. El CICR y la Cruz Roja de Sudán del Sur facilitaron cientos de surtidores públicos de agua que operan con bombas manuales, para garantizar el acceso al agua potable.

/ CC BY-NC-ND / CICR / Pawel Krzysiek

Cada día, cientos de voluntarios de la Cruz Roja de Sudán del Sur comprometidos con su labor colaboran prestando ayuda a quienes la necesitan. El CICR presta apoyo a la Sociedad Nacional más joven del mundo y le ayuda a desarrollar su capacidad de respuesta ante emergencias.

Sudán del Sur vive desde hace tres años bajo el espectro de una violencia que afecta a cientos de miles de personas que requieren ayuda urgente. En todo el país, el CICR trabaja para fortalecer la resiliencia de las comunidades afectadas por el conflicto; para ello, apoya los medios de sustento y mejora el acceso al agua potable. También procura restablecer el contacto entre familiares separados por el conflicto y otras situaciones de violencia.

Artículos relacionados

The ICRC team pitcured with community of Gulbahar, Kapisa
Galería fotográfica
31-12-2024

Afganistán: un año de respuesta a numerosos problemas humanitarios

Galería fotográfica
31-05-2023

Gracias Montería, gracias Córdoba

Galería fotográfica
21-03-2023

Somalia: la pesca, nueva fuente de ingresos frente al agravamiento de la sequía

Más galerías fotográficas

Sitios web temáticos del CICR

Explore nuestros blogs, aplicaciones, reseñas y otros recursos dedicados al impacto, la visión, las políticas y el derecho humanitarios.

Sitios web del CICR

Acceso directo

  • Encontrar ayuda
  • Donar
  • Eventos
  • Contáctenos
  • Denunciar un incidente de conducta
  • Trabaje con nosotros
  • Preguntas frecuentes

Boletín informativo

Campos marcados con * son obligatorios
Para saber cómo procesamos sus datos, visite nuestra Política de privacidad.
  • Accesibilidad
  • Derechos de autor
  • Normas de privacidad
  • Deducción de impuestos
  • Configuración de privacidad
  • Orientaciones para la comunidad en línea

Términos y condiciones - ICRC ©2025 - Todos los derechos reservados