Varsovia: seminario sobre la aplicación de la Convención de La Haya para la protección de los bienes culturales y sus Protocolos
04-10-2005 Comunicado de prensa
Seminario zonal para Europa central sobre la aplicación de la Convención de La Haya para la protección de los bienes culturales en caso de conflicto armado y sus dos Protocolos, Varsovia, 2-4 de octubre de 2005
Del 2 al 4 de octubre de 2005, el Ministerio de Cultura de Polonia y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) organizaron en Varsovia, en asociación con la Cruz Roja Polaca, un seminario zonal para Europa central sobre la aplicación de la Convención de La Haya de 1954 para la protección de los bienes culturales en caso de conflicto armado y sus dos Protocolos. Contó con la participación de funcionarios gubernamentales de seis Estados; a saber: República Checa, Estonia, Hungría, Latvia, Lituania y Polonia. Asistieron también expertos de Austria, Eslovenia y el Reino Unido, así como representantes del CICR y de la UNESCO.
La finalidad del seminario era debatir sobre los regímenes jurídicos relativos a la protección de los bienes culturales en caso de conflicto armado de conformidad con el derecho internacional humanitario convencional y consuetudinario y examinar las medidas que han tomado los Estados de Europa central para incorporar esas normas en el derecho interno y en la práctica, así como para difundirlas ampliamente.
Los participantes en la reunión también analizaron las medidas que el respectivo Estado ha adoptado para ser Parte en el Segundo Protocolo de la Convención de La Haya de 1954 y velar por su aplicación. También instaron a la amplia participación de todos los Estados de la zona en la sexta reunión de Estados Partes en la Convención de La Haya de 1954 y en la primera Reunión de Estados Partes en el Segundo Protocolo de la Convención, que tendrán lugar el 26 de octubre de 2005 en la sede de la UNESCO, en París.
Recordando los trágicos acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial y de los conflictos en ex Yugoslavia y la consiguiente dest rucción de invaluables bienes culturales, los participantes convinieron en que es esencial buscar la adhesión universal a las normas internacionales y hacerlas cumplir para que las generaciones futuras puedan sacar provecho del patrimonio cultural de la humanidad. Los participantes también señalaron la importancia de examinar detenidamente las medidas de aplicación de estas normas en el plano zonal y, llegado el caso, en el ámbito marco de las instituciones europeas zonales interesadas.