Página archivada:puede contener información desactualizada

República Centroafricana: la persistente inseguridad agrava la crisis humanitaria

28-03-2014 Comunicado de prensa 14/51

Ginebra-Bangui (CICR) –"Los reiterados abusos contra la población, los pillajes, los asesinatos y los actos de violencia sexual agravan cada día más el sufrimiento de la población en un contexto de pobreza generalizada y de estructuras estatales debilitadas tras años de inestabilidad y de repetidas crisis", dijo el presidente del CICR, señor Peter Maurer, tras una visita de tres días en el país. "La dependencia de la ayuda humanitaria, que ya era considerable, seguirá aumentando si no se intensifican los esfuerzos para restablecer la seguridad", advirtió.

El presidente Maurer dialoga con pacientes en el Hospital Comunitario de Bangui. El CICR ha realizado más de 560 operaciones en el hospital por lesiones derivadas de los violentos enfrentamientos entre comunidades (heridas de bala, arma blanca, granadas, etc.) ©CICR

Durante su estadía, el señor Maurer se entrevistó con el presidente de la República Centroafricana, con representantes de las autoridades y de la sociedad civil, y con el presidente de la Cruz Roja Centroafricana, principal asociado del CICR en el país. El presidente del CICR pudo observar él mismo la situación en la capital, Bangui, y en las ciudades de Kaga Bandoro y Ndele, en el norte del país. En su visita en esta última localidad, se rindió homenaje al colaborador del CICR, muerto el 8 de marzo pasado.

Los residentes y los desplazados sobreviven en condiciones sumamente difíciles. De forma indiscriminada, hombres y mujeres de todas las edades, e incluso niños de corta edad, son objeto de ataques. La violencia ha alcanzado niveles sin precedentes desde diciembre de 2013, y es más extrema en algunos barrios de la capital y en el oeste del país; en estos lugares, no solo ha ocasionado miles de muertos y heridos, sino que  ha obligado a miles y miles de personas a abandonar sus residencias para refugiarse en otros lugares del país o en el extranjero. Casi todos estos desplazados continúan viviendo en la indigencia absoluta, y dependen de la ayuda humanitaria. En Mpoko, el campamento de desplazados más grande, ubicado cerca del aeropuerto de Bangui, el CICR proporciona agua y otras organizaciones humanitarias, alimentos y asistencia médica.

La inseguridad sigue siendo un importante obstáculo para la protección de la población y la mejora de sus condiciones de vida. "Todos los habitantes del país se ven afectados por el conflicto de una manera u otra, y deberían tener la posibilidad de vivir con decoro y sin temer por su vida", dijo el señor Maurer. "También las actividades de las organizaciones humanitarias son más aleatorias y arriesgadas a causa de la inseguridad".

En el hospital comunal de Bangui, en el que tres equipos quirúrgicos del CICR trabajan sin descanso y apoyan al personal médico local, un 70% de los heridos que llegan al servicio de urgencias han sido víctimas de ataques con armas de fuego o armas blancas. El traslado al hospital de las personas heridas es también muy peligroso si no se cuenta con la ayuda de la Cruz Roja Centroafricana o del CICR, principalmente. Por consiguiente, es esencial que los heridos puedan recibir rápidamente y sin trabas atención médica y que sean protegidos y atendidos. El personal y las estructuras médicas también deben ser respetados.

En otros lugares del país, por ejemplo en la ciudad de Kaga Bandoro, el CICR apoya el hospital de referencia regional. Más al norte, en Ndele, el abastecimiento de agua potable depende casi totalmente de la ayuda que proporciona el CICR.

"Puesto que hace falta más ayuda, nuestra intención es aumentar la asistencia que aportamos, sobre todo en el ámbito de la salud, y extender nuestras actividades a otros lugares", dijo el señor Maurer.

El cometido de las organizaciones humanitarias también consiste en hacer que la población recobre su dignidad y abrigue nuevas esperanzas. "En colaboración con los voluntarios de la Cruz Roja de la República Centroafricana, prestamos una ayuda adaptada a las necesidades de la población", dijo el señor Maurer. "Sin embargo, sería ilusorio pensar que la sola ayuda humanitaria basta para atender todas las necesidades. Hay que restablecer la seguridad y el funcionamiento de los servicios estatales".

Pueden descargarse imágenes en vídeo sobre la situación actual en la República Centroafricana (de los días 26 y 27 de marzo) en la Sala de noticias en vídeo.

Hechos y cifras sobre la acción del CICR en la República Centroafricana

Para más información:
Germain Mwehu, CICR, Bangui, tel.: +236 75 64 30 07
Dorothea Krimitsas, CICR, Ginebra (actualmente en Bangui),
tel.: +236 75 27 25 37, +236 72 69 61 78 ó +41 79 251 93 18
Marie-Servane Desjonquères, CICR, Ginebra, tel.: +41 79 574 06 36 Twitter @MsdjkrICRC