Pasar al contenido principal
Inicio COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA
Encontrar ayuda Donar
Volver
  • Actualidad
    Actualidad

    Entérese de las novedades

    Manténgase al tanto de las últimas novedades y las iniciativas que lleva adelante el CICR.

    Noticias

    Destacados

    • Una comuindad sentada que está escuchando a una persona del Comité Internacional de la Cruz Roja, que está frente a la comunidad dialogando con ellos.
      Retos humanitarios 2025: la situación en Colombia alcanzó en 2024 su punto más …
    • Cartel que señaliza la presencia de minas antipersonal.
      En momentos en que se libran demasiadas guerras y las tensiones aumentan, debem…
    • Socorristas trabalham diante de escombros.
      Devastador terremoto en Myanmar: el CICR presta ayuda a la población en el terr…
  • Quiénes somos
    Quiénes somos

    Somos el Comité Internacional de la Cruz Roja

    Neutrales, imparciales e independientes. Conozca nuestros valores y nuestra misión.

    Descubra quiénes somos
    • Acerca de nosotros
      Nuestra larga trayectoria, así como nuestro cometido y misión, y los Principios Fundamentales sustentan el trabajo que realizamos para proteger y salvar vidas.
    • Cómo funcionamos
      Nuestra presidenta y equipo de dirección y nuestras prácticas en cuanto a finanzas y rendición de cuentas otorgan integridad de nuestras actividades humanitarias.
    • Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
      El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja es la red humanitaria más grande del mundo.
  • Actividades
    Actividades

    Nuestra labor relativa a la protección de las personas afectadas por conflictos armados

    El CICR responde con rapidez y eficiencia para ayudar a las personas afectadas por conflictos armados.

    Todas nuestras actividades

    Destacados

    • ICRC working with the Myanmar Red Cross Society to support people displaced by violence in Pin Laung and Hsi Hseng, to provide emergency aid. Photographer: Thang Khan Sian Khai
      Protección: defensa de los derechos de las personas en zonas de conflicto armado
    • Restablecimiento del contacto entre familiares: prevención de la separación de …
    • Detención: visitas a prisioneros de guerra y a otras personas privadas de liber…
  • Dónde trabajamos
    Dónde trabajamos

    Nuestra presencia mundial

    Tenemos oficinas en más de 90 países, las cuales brindan asistencia y protección a personas afectadas por conflictos armados.

    El CICR en el mundo

    Operaciones clave

    • República Democrática del Congo
    • Etiopía
    • Israel y los territorios ocupados
    • Líbano
    • Myanmar
    • Sudán
    • Siria
    • Ucrania
    • Yemen
  • Derecho y políticas
    Derecho y políticas

    Derecho y políticas

    Conozca más a fondo la función del CICR en el desarrollo y la promoción del derecho internacional humanitario y las políticas humanitarias.

    Más información
    • Convenios de Ginebra y derecho
      Incluso la guerra tiene límites. Los Convenios de Ginebra constituyen la base del derecho internacional humanitario.
    • Temas, debates y desarme
      Armas y desarme, personas protegidas y otros desafíos contemporáneos para el derecho internacional humanitario.
    • Servicio de asesoramiento, Review y otros recursos
      Prestamos apoyo a la enseñanza, el aprendizaje y la implementación de principios del derecho internacional humanitario.
  • Apoyar al CICR
    Apoyar al CICR

    Asóciese con nosotros

    Invitamos a organizaciones, instituciones y particulares a unirse a nuestra misión para aliviar el sufrimiento de las personas afectadas por conflictos armados.

    Cómo asociarse con nosotros

    Cómo puede asociarse con nosotros

    Descubra cómo contribuir, en forma personal, a nuestras iniciativas humanitarias para ayudar a las personas que sufren a causa de conflictos armados.

    Cómo ayudar
    • Ucrania: la crisis continúa
    • Urgente: colabore con israel y gaza
    • Campaña para la crisis en Yemen
  • Encontrar ayuda
  • Donar
  • Eventos
  • Contáctenos
  • Denunciar un incidente de conducta
  • Trabaje con nosotros
  • Preguntas frecuentes
Sitios web del CICR
Galería fotográfica
03-02-2017

Afganistán: la nueva sala pediátrica del hospital Mirwais ya tiene excedida su capacidad

  • Afganistán
  • Salud
  • Personas protegidas: niños, niñas y adolescentes

Compartir

  • Share on X
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Facebook
CC BY-NC-ND / CICR / Thomas Glass

Ala pediátrica del hospital Mirwais, Kandahar, Afganistán

Nasir Ahmad, de cinco años, padece talasemia. Está preparándose para su transfusión periódica, que se realiza cada cinco semanas. Según los médicos, la esperanza de vida de los niños que padecen esta enfermedad en Afganistán es de quince a veinte años, aproximadamente. Esto se debe a la ausencia de establecimientos de salud que ofrezcan los servicios necesarios, la falta de conocimientos acerca de la enfermedad por parte de las familias y el hecho de que no existan programas a nivel nacional sobre la talasemia, como en el caso de otros países.

CC BY-NC-ND / CICR / Thomas Glass

Hospital Mirwais, Kandahar, Afganistán

Najibullah, de cinco años, un pequeño de Uruzgán, disfruta de un breve almuerzo. Padece síndrome nefrótico, una afección que compromete los riñones. Lo derivaron a Mirwais porque en su provincia no podían tratarlo.

CC BY-NC-ND / CICR / Thomas Glass

Hospital Mirwais, Kandahar, Afganistán

Zabiullah, de dos meses, duerme mientras se recupera de una bronquiolitis, una infección respiratoria epidémica que afecta a cientos de bebés cada invierno.

CC BY-NC-ND / CICR / Thomas Glass

Hospital Mirwais, Kandahar, Afganistán

Suleiman Shah, de cinco años, sufría de meningitis aguda con complicaciones hemorrágicas, pero hoy está recuperándose.

CC BY-NC-ND / CICR / Thomas Glass

Hospital Mirwais, Kandahar, Afganistán

Una paciente esboza una enorme sonrisa al ver llegar a un enfermero.

CC BY-NC-ND / CICR / Thomas Glass

Hospital Mirwais, Kandahar, Afganistán

Habib, de seis meses, padece neumonía aguda.

CC BY-NC-ND / CICR / Thomas Glass

Hospital Mirwais, Kandahar, Afganistán

Una bebé prematura se mantiene abrigada en una de las nuevas incubadoras, con la ayuda de un pulóver tejido en Noruega que le trajo un enfermero del CICR.

CC BY-NC-ND / CICR / Thomas Glass

Hospital Mirwais, Kandahar, Afganistán

Shagofa, enfermera pediátrica. Trabaja en la unidad hace cuatro meses y es una de las pocas enfermeras mujeres del establecimiento.

CC BY-NC-ND / CICR / Thomas Glass

Hospital Mirwais, Kandahar, Afganistán

Muzalifa, de seis años, padece asma bronquial.

El pasado 6 de septiembre, se inauguró la nueva sala pediátrica del hospital Mirwais, de Kandahar. Se trata de una estructura restaurada que se destaca entre las demás instalaciones del hospital, en medio de una arboleda que ofrece un resguardo de lo que viene siendo un verano sin tregua. Apenas se secó la última gota de pintura, se trasladó a los pequeños pacientes desde el pabellón anterior hacia el nuevo.

La antigua sala pediátrica se ubicaba dentro de la estructura principal del complejo hospitalario y contaba con 93 camas distribuidas por todo el segundo piso del edificio. En la mayoría de los casos, los pacientes se veían obligados a compartir las camas de a dos, como mínimo. La nueva sala pediátrica ocupa hoy un edificio entero, con 157 camas repartidas en tres pisos. La mayor amplitud permite disponer de las áreas correspondientes para aislar a niños con enfermedades muy contagiosas, como sarampión, tuberculosis o meningitis. También hay una unidad de atención especial para niños que sufren de talasemia, una enfermedad sanguínea hereditaria muy frecuente en el sur de Afganistán que requiere de transfusiones frecuentes y periódicas. Pero el gran orgullo del nuevo sector es su unidad neonatal de 30 camas, que tiene once incubadoras, seis cunas térmicas y nuevos equipos modernos para brindar asistencia de primer nivel a bebés, sobre todo prematuros. Al mismo tiempo, funciona como espacio de apoyo a las madres, que reciben consejos sobre lactancia materna y hábitos saludables.

La apertura de la nueva sala es motivo de celebración. La tan esperada restauración de lo que solía ser una escuela de enfermería dio lugar a un pabellón más grande cuyo único objetivo es brindar a los niños la atención médica gratuita que necesitan desesperadamente. La iniciativa vino acompañada de un importante esfuerzo por incorporar más personal y nuevos equipos.

No obstante, no hubo tiempo para celebrar. Al cabo de un mes, el nuevo gran pabellón ya se había llenado y seguía recibiendo pacientes de todas las provincias de la región sur. "Recibir nuevos pacientes y tener la capacidad de ayudarlos es la mejor parte de este trabajo", afirma Shagofa, una enfermera pediátrica que trabaja en la unidad neonatal. "Estamos muy contentos con el nuevo pabellón, pero ya estamos esperando recibir más equipos y tener más espacio porque estamos desbordados".
Si bien no hubo tiempo para celebrar la apertura de la nueva sala pediátrica del hospital Mirwais, el tratamiento exitoso de todos y cada uno de los pequeños pacientes ya es celebración suficiente, no solo para las familias, sino también para empleados del hospital como Shagofa.

Artículos relacionados

Des équipes chirurgicales débordées
Galería fotográfica
17-03-2025

República Democrática del Congo: equipos quirúrgicos desbordados en Goma

The ICRC team pitcured with community of Gulbahar, Kapisa
Galería fotográfica
31-12-2024

Afganistán: un año de respuesta a numerosos problemas humanitarios

A farmer herding his cattle in Xaaro village
Galería fotográfica
18-12-2024

Un medio para brindar esperanza: los equipos de salud móviles que trabajan en zonas remotas de Somalia

Más galerías fotográficas

Sitios web temáticos del CICR

Explore nuestros blogs, aplicaciones, reseñas y otros recursos dedicados al impacto, la visión, las políticas y el derecho humanitarios.

Sitios web del CICR

Acceso directo

  • Encontrar ayuda
  • Donar
  • Eventos
  • Contáctenos
  • Denunciar un incidente de conducta
  • Trabaje con nosotros
  • Preguntas frecuentes

Boletín informativo

Campos marcados con * son obligatorios
Para saber cómo procesamos sus datos, visite nuestra Política de privacidad.
  • Accesibilidad
  • Derechos de autor
  • Normas de privacidad
  • Deducción de impuestos
  • Configuración de privacidad
  • Orientaciones para la comunidad en línea

Términos y condiciones - ICRC ©2025 - Todos los derechos reservados