Un habitante de la zona rural de Tumaco muestra cómo el petróleo derramado sobre el río Mira impregnó sus redes de pesca, luego de una acción armada del pasado 21 de junio.
En la mañana del 15 de julio, las cuatro embarcaciones partieron del puerto de Tumaco con unos 6.500 mercados, 1.000 recipientes para agua y aproximadamente 470 litros de cloro para su tratamiento. Esos son algunos de los elementos con los que el CICR y la Cruz Roja Colombiana buscan mitigar la difícil situación de las comunidades de la ribera del río Mira
Luego de un recorrido de cuatro horas por mar y río, colaboradores del CICR y voluntarios de la Cruz Roja Colombiana Seccional Nariño llegaron al primer destino para atender la emergencia surgida a raíz del derrame de crudo. Ocho de cada diez familias de estas comunidades viven de la pesca, por lo que el derrame de crudo los dejó sin ingresos
Las veredas Congal y Chontal, del municipio de Tumaco, al sur de Colombia, fueron las primeras de las 11 en las que se realizó la entrega de la ayuda humanitaria. Allí, los pescadores contaron cómo, después de recolectar 300 conchas en un día normal, hoy cada uno de ellos solo puede sacar unas 50.
Las enfermedades han ido en aumento entre los habitantes de la ribera del río Mira por culpa de utilizar agua contaminada para tomar y ducharse. Niños y adultos han sufrido brotes en la piel y enfermedades diarreicas. Por esta razón, además de los alimentos, las familias también recibieron capacitación en el manejo y uso del agua por parte de los voluntarios de la Cruz Roja Colombiana.
"Estamos felices porque nadie nos había brindado este apoyo. Nosotros ahora no tenemos cómo subsistir, porque dependemos de la concha, el camarón, el pescado y los alimentos que nos provee el río", dijo una mujer al recibir un paquete de alimentos con el que su familia paliará temporalmente la emergencia.
Desde el miércoles 15 de julio, cuatro embarcaciones con 64 toneladas de insumos han recorrido el río Mira, en zona rural de Tumaco, frontera entre Colombia y Ecuador, para llevar agua y alimentos a 2.200 personas. Los habitantes, de 11 comunidades perjudicadas por un derrame de petróleo tras una acción armada, salieron a la ribera del río a recibir la ayuda del CICR y la Cruz Roja Colombiana. Además de comida para 45 días, las comunidades recibieron formación e insumos para el tratamiento del agua. El viernes 17, las embarcaciones regresan a la ciudad de Tumaco tras haber cumplido su misión humanitaria.