
Colombia: entrega de cinco personas en Norte de Santander

En la operación humanitaria participaron la Defensoría del Pueblo, la Cruz Roja Colombiana, y representantes de la Iglesia Católica.
Un enfermero de la Cruz Roja Colombiana, que hizo parte de la misión, verificó que las personas se encontraban en condiciones adecuadas de salud. Al concluir la misión humanitaria, estas fueron trasladadas a otra zona para que se reunieran con sus familias.
Crédito: Defensoría del Pueblo
"El diálogo constante que sostenemos con todos los actores armados posibilita el éxito de estas operaciones humanitarias. Trabajamos de manera confidencial con estrictos principios de neutralidad e imparcialidad que contribuyen a la aceptación por todas las partes de la labor que realizamos", señaló Bruno Migowski, jefe de la oficina del CICR en Cúcuta.
"Es fundamental poder aliviar el sufrimiento de las personas, por eso les recordamos a los actores armados que tenemos plena disposición para facilitar cualquier operación humanitaria que conlleve a disminuir los efectos de los conflictos armados y la violencia en Colombia. Nuestro compromiso como trabajadores humanitarios es ayudar a quienes lo necesitan sin distinción alguna", agregó Migowski.
Durante el 2022 el CICR ha recibido a 24 personas que se encontraban en poder de grupos armados.
Contacto para medios
Lorena Hoyos, CICR, Bogotá
Oficial de relaciones públicas
Teléfono: +57 310 221 81 33
Correo electrónico: bhoyosgomez@icrc.org