Pasar al contenido principal
Inicio COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA
Encontrar ayuda Donar
Volver
  • Actualidad
    Actualidad

    Entérese de las novedades

    Manténgase al tanto de las últimas novedades y las iniciativas que lleva adelante el CICR.

    Noticias

    Destacados

    • Una comuindad sentada que está escuchando a una persona del Comité Internacional de la Cruz Roja, que está frente a la comunidad dialogando con ellos.
      Retos humanitarios 2025: la situación en Colombia alcanzó en 2024 su punto más …
    • Cartel que señaliza la presencia de minas antipersonal.
      En momentos en que se libran demasiadas guerras y las tensiones aumentan, debem…
    • Socorristas trabalham diante de escombros.
      Devastador terremoto en Myanmar: el CICR presta ayuda a la población en el terr…
  • Quiénes somos
    Quiénes somos

    Somos el Comité Internacional de la Cruz Roja

    Neutrales, imparciales e independientes. Conozca nuestros valores y nuestra misión.

    Descubra quiénes somos
    • Acerca de nosotros
      Nuestra larga trayectoria, así como nuestro cometido y misión, y los Principios Fundamentales sustentan el trabajo que realizamos para proteger y salvar vidas.
    • Cómo funcionamos
      Nuestra presidenta y equipo de dirección y nuestras prácticas en cuanto a finanzas y rendición de cuentas otorgan integridad de nuestras actividades humanitarias.
    • Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
      El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja es la red humanitaria más grande del mundo.
  • Actividades
    Actividades

    Nuestra labor relativa a la protección de las personas afectadas por conflictos armados

    El CICR responde con rapidez y eficiencia para ayudar a las personas afectadas por conflictos armados.

    Todas nuestras actividades

    Destacados

    • ICRC working with the Myanmar Red Cross Society to support people displaced by violence in Pin Laung and Hsi Hseng, to provide emergency aid. Photographer: Thang Khan Sian Khai
      Protección: defensa de los derechos de las personas en zonas de conflicto armado
    • Restablecimiento del contacto entre familiares: prevención de la separación de …
    • Detención: visitas a prisioneros de guerra y a otras personas privadas de liber…
  • Dónde trabajamos
    Dónde trabajamos

    Nuestra presencia mundial

    Tenemos oficinas en más de 90 países, las cuales brindan asistencia y protección a personas afectadas por conflictos armados.

    El CICR en el mundo

    Operaciones clave

    • Afganistán
    • República Democrática del Congo
    • Etiopía
    • Israel y los territorios ocupados
    • Myanmar
    • Sudán
    • Siria
    • Ucrania
    • Yemen
  • Derecho y políticas
    Derecho y políticas

    Derecho y políticas

    Conozca más a fondo la función del CICR en el desarrollo y la promoción del derecho internacional humanitario y las políticas humanitarias.

    Más información
    • Convenios de Ginebra y derecho
      Incluso la guerra tiene límites. Los Convenios de Ginebra constituyen la base del derecho internacional humanitario.
    • Temas, debates y desarme
      Armas y desarme, personas protegidas y otros desafíos contemporáneos para el derecho internacional humanitario.
    • Servicio de asesoramiento, Review y otros recursos
      Prestamos apoyo a la enseñanza, el aprendizaje y la implementación de principios del derecho internacional humanitario.
  • Apoyar al CICR
    Apoyar al CICR

    Asóciese con nosotros

    Invitamos a organizaciones, instituciones y particulares a unirse a nuestra misión para aliviar el sufrimiento de las personas afectadas por conflictos armados.

    Cómo asociarse con nosotros

    Cómo puede asociarse con nosotros

    Descubra cómo contribuir, en forma personal, a nuestras iniciativas humanitarias para ayudar a las personas que sufren a causa de conflictos armados.

    Cómo ayudar
    • Ucrania: la crisis continúa
    • Urgente: colabore con israel y gaza
    • Campaña para la crisis en Yemen
  • Encontrar ayuda
  • Donar
  • Eventos
  • Contáctenos
  • Denunciar un incidente de conducta
  • Trabaje con nosotros
  • Preguntas frecuentes
Sitios web del CICR
Galería fotográfica
03-05-2018

Imágenes de Siria: escapar de Guta Oriental

  • Siria
  • Personas protegidas: las personas civiles

Compartir

  • Share on X
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Facebook
CC BY-NC-ND / CICR / Matthew Morris

En el piso de una central eléctrica destruida, parece que uno estuviera envuelto en un manto de sufrimiento humano. Este lugar está en ruinas, al igual que las vidas de sus nuevos residentes. Es uno de los muchos refugios temporales que acogen a miles de sirios que huyeron de Guta Oriental tras años de violencia.

Um Mohammed es una de las tantas personas que escaparon. Atravesó siete largos años de padecimiento. Dice: “He sufrido mucho, sobre todo cuando mi marido murió. Era todo tan caro, más allá de lo imaginable. Podría pasar horas describiendo la tragedia que vivimos allí”. Um Mohammed está a cargo de diez niños: ocho propios y dos pequeñas niñas que quedaron huérfanas. Estas niñas estarían perdidas, solas y atemorizadas en Siria si no fuese por el acto desinteresado de esta mujer.

CC BY-NC-ND / CICR / Matthew Morris

Todos ellos viven aquí, en un pequeño cuarto de madera que improvisaron. Es uno de los tantos refugios que se están construyendo uno al lado del otro sobre el piso duro y frío del edificio principal de la central eléctrica. Los cuartos, construidos por organizaciones como el CICR y la Media Luna Roja Árabe Siria, intentan hacer la vida un poco más llevadera. Cada uno tiene quizás el tamaño de un dormitorio doble de París, Londres, Beirut o Nueva York.

CC BY-NC-ND / CICR / Matthew Morris

Para muchos, el recorrido hasta estos refugios fue arduo, lleno de temor, pero también de esperanza. Esperanza de que la seguridad llegaría finalmente. Muchos vinieron aquí con nada más que la ropa puesta y el calzado gastado. Algunos ni siquiera tenían calzado.

Se puede sentir el sabor del polvo y el olor del humo de cigarrillo en el aire. Se oye el llanto de los bebés. Los hombres lo toman a uno del brazo para que uno vaya a ayudarlos con algo en algún lugar. Y en sus ojos puede verse desesperación total. Donde sea que uno mire, los sentidos sufren una embestida dentro y alrededor de estos refugios en Damasco Rural.

Durante el día, visitamos cuatro refugios y nos encontramos con innumerables personas que tienen una historia para contar: el profesor de inglés de Duma que sobrevivió a la violencia intensa, y que sabía que había pocos medicamentos y muy pocos médicos disponibles si la situación empeoraba.

El hombre que en los días buenos comía un pequeño pan con cebada que lavaba con agua sucia hervida, pero que en los días malos tenía que comer alimento para animales triturado, que es lo que normalmente se da de comer a los vacunos.

CC BY-NC-ND / CICR / Matthew Morris

Y los niños para quienes la escuela es un recuerdo lejano. Asignaturas como matemática, historia, ciencias, reemplazadas desde hace tiempo por las lecciones dolorosas aprendidas en la guerra: correr, esconderse, sobrevivir, llorar a los seres queridos.

CC BY-NC-ND / CICR / Matthew Morris

En todo Siria, millones de personas continúan afectadas por el conflicto. Los heridos y los muertos se cuentan en cientos de miles. La mitad de los sirios están desplazados, ya sea en el país o en el extranjero. Las familias se han separado. Los que se vieron forzados a huir buscan con desesperación lugares seguros donde refugiarse.

CC BY-NC-ND / CICR / Matthew Morris

La población civil y los servicios que necesitan para sobrevivir son objeto de ataques; lo mismo sucede con los médicos y los hospitales. Esto no debe ocurrir jamás. Lo decimos una y otra vez, y continuaremos repitiéndolo. Nuestros mensajes no deben ser ignorados por quienes son parte en el conflicto ni por los que los apoyan en todo el mundo.

CC BY-NC-ND / CICR / Matthew Morris

Tal vez sea desagradable escucharlo. Pero, por favor, piense por un momento en todas las personas retratadas en esta galería de fotos y en los millones de sirios que se enfrentan año a año a tremendas adversidades. Imagine cómo es ir a dormir con el estómago vacío en un depósito polvoriento, sobre el piso de una ruidosa fábrica comunitaria, o en una cancha de fútbol en desuso, rodeado de extraños en un lugar que jamás debería ser llamado ”hogar”.

Cuando tenga qué comer esta noche, por favor piense en ellos. Cuando desee las buenas noches a sus hijos, por favor piense en ellos. Y cuando se despierte mañana porque nadie ha destruido el edificio donde usted pasó la noche, por favor vuelva a pensar en ellos.

CC BY-NC-ND / CICR / Matthew Morris

La población siria necesitará de nuestra ayuda por muchos años. Lo que ahora necesitan con urgencia es una solución política duradera que los lleve hacia la paz.

Miles de sirios han huido de Guta Oriental, al noreste de Damasco, tras años de violencia.

Muchos de ellos viven ahora en refugios temporales en zonas aledañas.

Estas son algunas de sus historias.

LEA MÁS SOBRE LA CRISIS EN SIRIA:

  • El CICR en Siria
  • Mujeres de Siria
  • Los niños en Siria
  • Guerra en Siria
  • Últimas noticias de Alepo
  • Refugiados sirios

Artículos relacionados

Galería fotográfica
17-10-2017

Jóvenes fotógrafos de Gaza capturan momentos de alegría

Galería fotográfica
18-01-2017

En Líbano, una calle divide y une a la vez

Galería fotográfica
07-08-2015

Yemen: la población necesita ayuda urgente

Más galerías fotográficas

Sitios web temáticos del CICR

Explore nuestros blogs, aplicaciones, reseñas y otros recursos dedicados al impacto, la visión, las políticas y el derecho humanitarios.

Sitios web del CICR

Acceso directo

  • Encontrar ayuda
  • Donar
  • Eventos
  • Contáctenos
  • Denunciar un incidente de conducta
  • Trabaje con nosotros
  • Preguntas frecuentes

Boletín informativo

Campos marcados con * son obligatorios
Para saber cómo procesamos sus datos, visite nuestra Política de privacidad.
  • Accesibilidad
  • Derechos de autor
  • Normas de privacidad
  • Deducción de impuestos
  • Configuración de privacidad
  • Orientaciones para la comunidad en línea

Términos y condiciones - ICRC ©2025 - Todos los derechos reservados