En 2018, las altas tasas de violencia en México siguieron causando sufrimiento y graves consecuencias humanitarias. Esta violencia ha resultado en homicidios (34.202 en todo el año; 23,10 por cada 100.000 habitantes), heridos, desaparecidos, desplazados y emigrantes. También ha afectado a la provisión de servicios básicos educativos y de asistencia a la salud de la población.

En el punto de mira:

Una nueva etapa en la búsqueda de personas desaparecidas

Por Jordi Raich, jefe de la Delegación Regional para México y América Central

45.000 minutos de esperanza no bastan

Por Martienus De Boer, jefe adjunto de la Delegación Regional del CICR para México y América Central

Introducción:

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) es una organización humanitaria que trabaja de manera imparcial, neutral e independiente. Tiene la misión de proteger la vida y la dignidad de las víctimas de los conflictos armados y de otras situaciones de violencia, así como de prestarles asistencia. El CICR se esfuerza en prevenir el sufrimiento y mejorar el respeto a los derechos fundamentales de las personas mediante la promoción y el fortalecimiento de las leyes y de los principios humanitarios universales.

La Delegación Regional para México y América Central tiene su sede en Ciudad de México y oficinas permanentes en San Salvador, Tegucigalpa, Ciudad de Guatemala y Managua.

En México, el CICR inició sus actividades en 1994, después de que el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) lanzara una serie de acciones armadas contra el Estado mexicano en Chiapas. Ya entonces, el CICR obtuvo la autorización para visitar a las personas detenidas en relación con los enfrentamientos. En 2002, el Gobierno de México y el CICR firmaron un acuerdo de sede y se estableció la Delegación Regional para México y América Central.

La institución colabora estrechamente y trabaja en coordinación con la Cruz Roja Mexicana para dar respuesta a las necesidades humanitarias de las comunidades afectadas por la violencia y de las personas migrantes. Concretamente, las actividades principales de la institución se enfocan en dar respuesta a las necesidades de las:

problemáticas méxico

El CICR también trabaja con las fuerzas de seguridad en la difusión y la integración de las normas y los estándares internacionales aplicables a las operaciones para hacer cumplir la ley, y las sensibiliza en relación con diversos temas humanitarios.

Descarga aquí el Informe Anual 2019 completo

Descargar
archivo PDF
3.48 MB
58 escuelas
Más de 5.000 alumnos y 174 profesores
100 profesionales de la salud
100.000 llamadas telefónicas
18.500 personas migrantes
39.000 migrantes han recibido folletos
26.000 migrantes recibieron apoyo
56 personas migrantes amputadas
Casi 800 personas migrantes
120 dirigentes de 65 colectivos de familias de personas desaparecidas