Caminos desminados exposición fotografica sobre minas antipersonal CICR - LUM

Perú: Las huellas de las minas antipersonal

La exposición fotográfica "CAMINOS desMINADOS: Huellas del pasado, pasos sin miedo" muestra el impacto de las minas antipersonal en el mundo y en el Perú.
Artículo 13 mayo 2021 Perú

Durante las guerras y aún luego de que estas cesan, las minas antipersonal siguen causando muertes y lesiones de manera indiscriminada. Día a día, equipos especializados de desminado trabajan por eliminar estos explosivos.

La exposición fotográfica "CAMINOS desMINADOS: Huellas del pasado, pasos sin miedo", detalla con testimonios, imágenes y estadísticas, los daños causados por estos artefactos.

La muestra fue inaugurada en la explanada del Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM) el jueves 6 de mayo con la presencia del Ministro de Justicia, el embajador de Suiza en Perú, autoridades, víctimas y el jefe de Delegación del Comité Internacional de la Cruz Roja.

Puede recorrer la muestra de manera virtual aquí.

414.723
Fueron las minas destruidas entre 1999 y 2009 en el Perú.
5.700
Quedan por destruir hasta el 2024, plazo establecido en cumplimiento con el Tratado de Ottawa.

La exposición ha sido realizada en conjunto entre la Embajada de Suiza en el Perú, el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM), el Ministerio de Asuntos Exteriores del Perú, a través de Contraminas, el Centro Internacional de Desminado Humanitario de Ginebra (GICHD) y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).