Pasar al contenido principal
Inicio COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA
Encontrar ayuda Donar
Volver
  • Actualidad
    Actualidad

    Entérese de las novedades

    Manténgase al tanto de las últimas novedades y las iniciativas que lleva adelante el CICR.

    Noticias

    Destacados

    • Una comuindad sentada que está escuchando a una persona del Comité Internacional de la Cruz Roja, que está frente a la comunidad dialogando con ellos.
      Retos humanitarios 2025: la situación en Colombia alcanzó en 2024 su punto más …
    • Cartel que señaliza la presencia de minas antipersonal.
      En momentos en que se libran demasiadas guerras y las tensiones aumentan, debem…
    • Socorristas trabalham diante de escombros.
      Devastador terremoto en Myanmar: el CICR presta ayuda a la población en el terr…
  • Quiénes somos
    Quiénes somos

    Somos el Comité Internacional de la Cruz Roja

    Neutrales, imparciales e independientes. Conozca nuestros valores y nuestra misión.

    Descubra quiénes somos
    • Acerca de nosotros
      Nuestra larga trayectoria, así como nuestro cometido y misión, y los Principios Fundamentales sustentan el trabajo que realizamos para proteger y salvar vidas.
    • Cómo funcionamos
      Nuestra presidenta y equipo de dirección y nuestras prácticas en cuanto a finanzas y rendición de cuentas otorgan integridad de nuestras actividades humanitarias.
    • Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
      El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja es la red humanitaria más grande del mundo.
  • Actividades
    Actividades

    Nuestra labor relativa a la protección de las personas afectadas por conflictos armados

    El CICR responde con rapidez y eficiencia para ayudar a las personas afectadas por conflictos armados.

    Todas nuestras actividades

    Destacados

    • ICRC working with the Myanmar Red Cross Society to support people displaced by violence in Pin Laung and Hsi Hseng, to provide emergency aid. Photographer: Thang Khan Sian Khai
      Protección: defensa de los derechos de las personas en zonas de conflicto armado
    • Restablecimiento del contacto entre familiares: prevención de la separación de …
    • Detención: visitas a prisioneros de guerra y a otras personas privadas de liber…
  • Dónde trabajamos
    Dónde trabajamos

    Nuestra presencia mundial

    Tenemos oficinas en más de 90 países, las cuales brindan asistencia y protección a personas afectadas por conflictos armados.

    El CICR en el mundo

    Operaciones clave

    • República Democrática del Congo
    • Etiopía
    • Israel y los territorios ocupados
    • Líbano
    • Myanmar
    • Sudán
    • Siria
    • Ucrania
    • Yemen
  • Derecho y políticas
    Derecho y políticas

    Derecho y políticas

    Conozca más a fondo la función del CICR en el desarrollo y la promoción del derecho internacional humanitario y las políticas humanitarias.

    Más información
    • Convenios de Ginebra y derecho
      Incluso la guerra tiene límites. Los Convenios de Ginebra constituyen la base del derecho internacional humanitario.
    • Temas, debates y desarme
      Armas y desarme, personas protegidas y otros desafíos contemporáneos para el derecho internacional humanitario.
    • Servicio de asesoramiento, Review y otros recursos
      Prestamos apoyo a la enseñanza, el aprendizaje y la implementación de principios del derecho internacional humanitario.
  • Apoyar al CICR
    Apoyar al CICR

    Asóciese con nosotros

    Invitamos a organizaciones, instituciones y particulares a unirse a nuestra misión para aliviar el sufrimiento de las personas afectadas por conflictos armados.

    Cómo asociarse con nosotros

    Cómo puede asociarse con nosotros

    Descubra cómo contribuir, en forma personal, a nuestras iniciativas humanitarias para ayudar a las personas que sufren a causa de conflictos armados.

    Cómo ayudar
    • Ucrania: la crisis continúa
    • Urgente: colabore con israel y gaza
    • Campaña para la crisis en Yemen
  • Encontrar ayuda
  • Donar
  • Eventos
  • Contáctenos
  • Denunciar un incidente de conducta
  • Trabaje con nosotros
  • Preguntas frecuentes
Sitios web del CICR
Galería fotográfica
09-10-2020

Venezuela: así cambiaron sus vidas en tiempos de Coronavirus

  • Venezuela
  • Pandemia de COVID-19

Compartir

  • Share on X
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Facebook
Abril Ávila / CICR 2020

Además de ser voluntarios en la Cruz Roja Venezolana, Jaixina, Elizabeth, José y Gisselle tienen algo en común, sus vidas cambiaron drásticamente debido al coronavirus. “Sabemos que cada día corremos el riesgo de enfermarnos en nuestra labor, pero aquí seguimos porque sabemos que, si no estuviésemos presentes, muchas personas estarían pasando por momentos muy difíciles y por eso tratamos de aliviar su sufrimiento “. Diariamente, ellos y otros 82 voluntarios prestan su servicio en los albergues donde más de 15 000 personas que han regresado a Venezuela por Guasdualito, en el estado Apure, cumplen la cuarentena obligatoria antes de poder continuar su camino a casa en otras zonas del país.

Luis Alvarenga / CICR 2020

Stefani se siente agotada al finalizar otra jornada de guardia en el Hospital Domingo Luciani en Caracas, donde atienden a pacientes provenientes en particular de Petare, el barrio más grande de la ciudad. Recuerda lo difícil que ha sido dar ánimos a los pacientes que reciben la noticia que se han contagiado con coronavirus, pero también se siente satisfecha porque gracias a sus atentos cuidados, muchas personas le han ganado la batalla al virus y hoy pueden estar nuevamente junto a sus familias. La escasez de personal sanitario en este y otros centros de salud venezolanos han hecho que las responsabilidades y turnos de trabajo para profesionales como Stefani se dupliquen. Sin embargo, ella y sus colegas aseguran que trabajan con pasión y que, a pesar de las dificultades, se mantendrán firmes para atender a quienes más lo necesitan.

Claudia Martin / CICR 2020

“Nunca imaginamos que algo como esto iba a suceder. De repente, tuvimos que reorganizar nuestra labor para responder a la pandemia y tratar de proteger y ayudar a la mayor cantidad de gente posible”, relata Camilo, médico del CICR en el Estado Táchira, una zona afectada por la presencia de grupos armados. Debido a las restricciones de movimiento, la escasez de equipos de protección para el personal de salud y la falta de información sobre cómo afrontar una situación de estas magnitudes, el CICR redobló sus esfuerzos para capacitar a más de 3700 trabajadores del área sobre medidas preventivas generales, uso del equipo de protección personal, control de infecciones, así como rutinas de higiene dentro y fuera de los hospitales.

Alejandro van Schermbeek / CICR 2020

Las hermanas María y Kariny miran hacia un futuro incierto desde que perdieron sus trabajos en marzo, cuando las fábricas de ropa en las que trabajaban cerraron. El brote de Covid-19 y el confinamiento han ocasionado un marcado efecto en la economía de muchas familias que antes de la pandemia ya tenían dificultad para poder mantener una calidad de vida digna. Tanto ellas como sus hijos reciben una comida al día en el comedor comunitario de la Vicaría Marta y María en Petare, barrio controlado por bandas armadas y donde el CICR apoya a los trabajadores con utensilios de cocina y materiales de limpieza y desinfección. Allí también encontraron la oportunidad de trabajar como costureras para la fabricación de más de 78 000 tapabocas que servirán para proteger a voluntarios de la Cruz Roja Venezolana, así como personas vulnerables y privados de libertad. Gracias a esto, pueden mejorar las condiciones de sus viviendas y mantener a sus familias.

Juan Maclellan / CICR 2020

Al llegar al hospital Ruiz y Páez en Ciudad Bolívar, una fila de sillas separada por un metro y medio de distancia esperan la llegada de quienes acuden a hacerse la prueba del coronavirus. María Cristina es una de ellas. “Desde que mis hijos no pueden ir a la escuela no tengo quien los cuide porque yo tengo que trabajar. Yo uso mi tapabocas pero hay mucha gente que no lo usa y por eso vine a hacerme la prueba. Espero que salga negativo porque no quiero que mis hijos se enfermen”, cuenta mientras espera ser atendida. Para seguir garantizando las actividades médicas en centros de salud venezolanos, el CICR mantiene su apoyo a las infraestructuras de 5 hospitales en zonas afectadas por la violencia armada a través de la adecuación de espacios para la atención de pacientes con Covid-19.

Para los miles de venezolanos que ya sufren los efectos de la violencia armada y del limitado acceso a los servicios básicos como agua, salud y alimentación, la pandemia no solo ha empeorado su situación, sino que también ha aumentado su angustia y preocupación al tener que cambiar su estilo de vida para protegerse tanto a ellos como a sus seres queridos.

Detrás de sus mascarillas, estos venezolanos cuentan cómo la pandemia ha afectado sus vidas mientras continúan adaptándose a la crisis para ayudar a sus familias y a quien lo necesite en momentos de tanta incertidumbre.

Artículos relacionados

Galería fotográfica
29-12-2020

2020: Un año en imágenes

Galería fotográfica
27-07-2020

Yemen: las inundaciones causadas por lluvias torrenciales hacen estragos en un país asolado por la guerra

Galería fotográfica
03-06-2020

Resistir el conflicto y el coronavirus en Borno, Nigeria

Más galerías fotográficas

Sitios web temáticos del CICR

Explore nuestros blogs, aplicaciones, reseñas y otros recursos dedicados al impacto, la visión, las políticas y el derecho humanitarios.

Sitios web del CICR

Acceso directo

  • Encontrar ayuda
  • Donar
  • Eventos
  • Contáctenos
  • Denunciar un incidente de conducta
  • Trabaje con nosotros
  • Preguntas frecuentes

Boletín informativo

Campos marcados con * son obligatorios
Para saber cómo procesamos sus datos, visite nuestra Política de privacidad.
  • Accesibilidad
  • Derechos de autor
  • Normas de privacidad
  • Deducción de impuestos
  • Configuración de privacidad
  • Orientaciones para la comunidad en línea

Términos y condiciones - ICRC ©2025 - Todos los derechos reservados