Resumen de actividades operacionales: Respuesta del CICR en El Fasher, Darfur del Norte, y alrededores
La situación humanitaria en El Fasher, Darfur del Norte, se ha deteriorado aún más tras la toma de la ciudad hace diez días, luego de más de diez meses de asedio.
Miles de familias han huido hacia Tawila y zonas aledañas en busca de seguridad. Muchas personas no llevan nada, y algunas incluso van descalzas. Según la información que circula, se han producido graves malos tratos contra la población civil.
Panorama de la situación humanitaria
Desde mediados de abril de 2023, el conflicto armado en Sudán ha obligado a huir de su hogar a más de 12 millones de personas, la cifra más alta de desplazamientos que se haya registrado para un solo país. Hoy, más de 30 millones de personas necesitan asistencia y protección humanitarias, mientras que entre el 70 % y el 80 % de las instalaciones de salud en zonas afectadas por el conflicto han dejado de funcionar.
La guerra también ha agravado el peor brote de cólera que se haya visto en años: se cobró más de 2.400 vidas y amenaza a millones de personas a raíz del agua contaminada.
Respuesta del CICR en El Fasher y alrededores
Pese a las grandes limitaciones de acceso y el deterioro de las condiciones de seguridad, el CICR sigue trabajando a la par de la Media Luna Roja Sudanesa para responder a necesidades urgentes en Tawila, que ha pasado a ser el principal centro para personas internamente desplazadas (PID) en Darfur del Norte.
Salud
- Hemos entregado insumos médicos esenciales y prestado apoyo operacional al hospital en Tawila y en puntos de salud cercanos, brindando apósitos, incentivos para el personal y aportes a gastos corrientes.
- Hemos apoyado al equipo de respuesta rápida en la lucha contra el cólera, y todos los casos informados en Tawila han sido resueltos. Los esfuerzos actuales se centran en la prevención entre familias recientemente desplazadas de El Fasher.
- Se siguen entregando medicamentos y materiales quirúrgicos para la atención vital de las víctimas de bombardeos y heridas por armas de fuego.
Asistencia monetaria
- El CICR ha prestado asistencia en efectivo polivalente a 10.000 hogares (unas 70.000 personas) para que las familias puedan acceder a alimentos, materiales para la construcción de refugios y asistencia de salud.
Agua y saneamiento
- Estamos apoyando el restablecimiento de sistemas de agua potable, campañas de cloración y promoción de la higiene para prevenir el contagio del cólera y otras enfermedades transmitidas por el agua.
Restablecimiento del contacto entre familiares
- En Tawila, están activos el equipo de Protección de Vínculos Familiares (PVF) del CICR y la antena de la Media Luna Roja Sudanesa. Durante la primera semana, se facilitaron 200 llamados telefónicos para familiares separados por el conflicto armado.
Continuar nuestra labor humanitaria
El CICR mantiene su compromiso de apoyar a las personas afectadas por el conflicto armado en todo Sudán. Junto con la Media Luna Roja Sudanesa y nuestros socios del Movimiento, nuestra acción humanitaria neutral e independiente tiene como objetivo preservar la vida, devolver la dignidad y defender las leyes de la guerra incluso en las condiciones más difíciles.