Camerún: alimentos para personas desplazadas y familias de acogida
La violencia que afecta la región africana de Lago Chad ha obligado a miles de personas a huir de sus hogares. El CICR y la Cruz Roja de Camerún distribuyeron recientemente alimentos y artículos para el hogar entre personas desplazadas y familias de acogida.
"Nos preocupa que la situación afecte a las personas de la región, incluidas las familias de acogida que han recibido a personas desplazadas. Esta situación podría ponerse todavía peor con un empeoramiento de las condiciones de seguridad en la frontera con Nigeria y Chad. La asistencia humanitaria es vital", señaló Simon Brooks, jefe de la delegación del CICR en Camerún.
A finales de junio, el CICR y la Cruz Roja de Camerún distribuyeron alimentos entre 10.400 familias en 99 lugares de Mayo Sava y Mayo Tsanaga; 3.000 de esas familias recibieron también artículos de primera necesidad.
Las distribuciones de ayuda comenzaron a principios de junio, con el reparto de 100 toneladas de semillas entre 5.000 familias de acogida. Se entregaron también aproximadamente 250 toneladas de fertilizante, para asegurar la producción de alimentos básicos y garantizar a las familias las reservas que necesitan hasta la próxima temporada agrícola.
"Estas personas han llegado a nuestra zona totalmente traumatizadas por lo que han vivido. Algunos han estado viviendo en el país vecino, Nigeria, durante varios años y han sido recibidos por sus familiares", explica un anciano de Mogodé, una aldea cerca de Mokolo, en la frontera con Nigeria. "Pero muchas personas, entre ellas mujeres y niños, vinieron aquí porque no sabían adónde ir."
La población de las comunidades en las que se han establecido desplazados internos también padece las consecuencias del conflicto. Para empeorar las cosas, el escaso rendimiento de la cosecha de 2014 ha dejado a la población local con escasez de alimentos.
"A la población no le queda mucho en sus almacenes. Pero es difícil negar la hospitalidad a personas que no tienen nada, en su mayoría mujeres y niños", señaló Mora, líder de grupo del departamento de Mayo Sava.