Una niña en el este de la República Democrática de Congo se reune con sus padres tras huir de enfrentamientos en su pueblo. Acaba de ser repatriada por el CICR. Foto Pascal Nepa

La Agencia Central de Búsquedas

Desde hace 150 años, la Agencia Central de Búsquedas del CICR ayuda a las personas que han sido separadas de sus seres queridos.Nuestra labor está mencionada explícitamente en los Convenios de Ginebra de 1949 y consiste en recopilar, centralizar y trasmitir información sobre personas protegidas a las partes en conflictos armados.
Artículo 16 mayo 2022

Quiénes somos

En situaciones de conflicto o crisis, muchas familias se separan y numerosas personas mueren o desaparecen, lo cual genera sufrimiento e incertidumbre a quienes quedan atrás. El trauma que produce el desconocimiento de la suerte y el paradero de los seres queridos es devastador y puede durar décadas.

Desde hace 150 años, la Agencia Central de Búsquedas del CICR ayuda a las personas que han sido separadas de sus seres queridos. Formamos parte integral de los esfuerzos que se despliegan en todo el mundo para proteger y restablecer el contacto entre familiares, buscar e identificar a personas desaparecidas, proteger la dignidad de las personas fallecidas y abordar las necesidades de los familiares de las personas desaparecidas.

"El mundo ha cambiado dramáticamente desde que el CICR empezó las actividades de búsqueda hace 150 años. Lo que no ha cambiado es que la guerra, la violencia, los desastres naturales y los desplazamientos siguen separando familias, causando un inmenso sufrimiento."

Florence Anselmo, jefa de la Agencia Central de Búsqueda

Qué hacemos

Nuestra labor está mencionada explícitamente en los Convenios de Ginebra de 1949 y consiste en recopilar, centralizar y trasmitir información sobre personas protegidas a las partes en conflictos armados. Actuamos como intermediario neutral, para que las familias de todas las partes sepan qué ocurrió con sus seres queridos. También actuamos como coordinadores y asesores técnicos para la Red de Vínculos Familiares, integrada por las 192 Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja y las delegaciones del CICR en todo el mundo.

Las rigurosas normas de protección de datos han sido fundamentales para el trabajo de la Agencia Central de Búsquedas en los últimos 150 años y se han vuelto incluso más importantes en la era digital. Y en el CICR, contamos con más de 500 expertos de varias áreas –psicólogos, analistas de datos, abogados, arqueólogos forenses, etc.– y miles de empleados y voluntarios en las Sociedades Nacionales. Junto a la Red de Vínculos Familiares, brindamos:

  • servicios directos para localizar a personas desaparecidas, restablecer el contacto con sus seres queridos y ayudarlos a mantenerse en contacto; apoyo a los familiares de las personas desaparecidas; y aptitudes para la gestión digna y respetuosa de los cadáveres en situaciones de conflicto, violencia, migraciones, desastres naturales y otras emergencias humanitarias; y
  • asesoramiento a Estados, especialistas y organizaciones para prevenir y responder de mejor manera a la desaparición de personas, la separación de familias, la gestión de cadáveres y el apoyo a las familias durante las crisis.

 

Video: Transformación de la Agencia Central de Búsqueda (en inglés)

Cifras importantes

La cantidad de personas que desaparecen o cuyos cuerpos permanecen sin identificar continúa aumentando en todo el mundo a niveles alarmantes. El CICR registró más de 29 000 casos de personas desaparecidas en 2021. Hay más de 173 800 casos abiertos, lo que representa un incremento del 75 % en los últimos cinco años. Esto se debe al incremento de conflictos complejos y prolongados y otras situaciones de violencia, a la gran cantidad de personas que migran a lo largo de rutas que atraviesan varias fronteras y regiones, y los efectos de los desastres naturales.

Cada minuto, ayudamos a tres familias separadas por conflictos, migraciones, otras situaciones de violencia o desastres naturales a hablar con sus seres queridos por teléfono.
Cada hora, ayudamos a esclarecer la suerte y el paradero de dos personas desaparecidas.
Cada día, reunimos a veintidós personas con sus familias.

Hoy y mañana

Desde las fichas de información durante la Primera Guerra Mundial o las innovadoras computadoras que se utilizaron durante la Segunda Guerra Mundial, la Agencia Central de Búsquedas continúa evolucionando para responder a las necesidades de las personas y a los avances tecnológicos que cambian constantemente. Nos encontramos ahora a la mitad de un proyecto de cinco años (2020-2025) para reforzar nuestras actividades principales y adaptarnos a los crecientes desafíos. El proyecto se centra en lo siguiente:

  • el desarrollo de nuevas técnicas digitales e inteligencia artificial y la mejora de la gestión y el análisis de datos para localizar a más personas con mayor rapidez;
  • la mejora de nuestra respuesta de emergencia, que puede aportar una ayuda crucial al comienzo de las crisis;
  • el establecimiento de oficinas nacionales de información, que pueden prevenir la desaparición de personas durante los conflictos;
  • el refuerzo de los sistemas medicolegales.

En 2020...
Hemos facilitado 1,1 millón de contactos telefónicos entre familiares.
Hemos entregado 122 314 mensajes de Cruz Roja.
Hemos logrado reunir a 4 580 personas con sus familiares.

150 años de buscar personas

 

Primera Guerra Mundial. Prisioneros de guerra acampan en Heuberg. Control of the parcels. ICRC archives (ARR)