Mozambique: mejora el acceso a la asistencia de salud en las comunidades rurales

  • “La violencia armada afectó el acceso a la asistencia sanitaria en nuestra comunidad. El centro de salud cerró después de haber sufrido saqueos durante los hechos de violencia, así que nos vimos obligados a depender de nuestros curanderos tradicionales”, señala Frederico Andre Mudgesa, dirigente comunitario de Vunduzi, distrito de Gorongosa.
    CC BY-NC-ND / CICR / Juvenal Armazia
  • Lorinha Creva tiene diez hijos, cuatro de los cuales fallecieron a corta edad a raíz de diversas enfermedades. Todos sus hijos, incluida Antonia, nacieron en su casa debido a las dificultades que tenía para llegar al centro de salud más cercano antes de dar a luz.
    CC BY-NC-ND / CICR / Juvenal Armazia
  • Rieza Mussafa tiene dos hijos y trabaja en el centro de salud de Canda, en el distrito de Gorongosa. En 2016, el centro de salud fue objeto de un ataque vandálico mientras ella atendía a un cliente. Aún no puede creer que haya sobrevivido al incidente y no quiere que ninguno de sus colegas tenga que atravesar la misma experiencia. “Hoy tengo plena conciencia de que el personal de salud y los establecimientos sanitarios nunca deben ser atacados.”
    CC BY-NC-ND / CICR / Juvenal Armazia
  • Con el objetivo de mejorar el acceso a la asistencia de salud de las comunidades afectadas por la violencia armada en las provincias de Manica y Sofala, el CICR donó cinco motocicletas en el distrito de Gorongosa para ayudar en la organización y la ejecución de actividades de salud en zonas remotas. En 2017, el CICR también refaccionó tres clínicas en los distritos de Barué y Gorongosa que habían sido afectadas por la violencia, lo que mejoró el acceso de 74.000 personas a la asistencia de salud.
    CC BY-NC-ND / CICR / Juvenal Armazia
  • Manuel Julinho Sande es el jefe de enfermería del centro de salud de Vunduzi. Terminó su formación como enfermero hace cinco años, y desde hace tres trabaja en Vunduzi. Durante la violencia, saquearon los equipos del centro de salud, entre los que había un panel solar y un refrigerador, lo que limitó el acceso de más de 19.000 personas a los servicios sanitarios. Manuel está contento porque va a poder llegar a comunidades alejadas del centro de salud gracias a la motocicleta que donó el CICR.
    CC BY-NC-ND / CICR / Juvenal Armazia
  • Los miembros del comité de salud de Canda bailan para celebrar la donación de motocicletas que hizo el CICR y que servirán de apoyo para las actividades externas. El grupo ayuda a promover la salud y el bienestar en las comunidades que rodean el centro de salud Canda mediante la transmisión de mensajes de promoción de la salud a través del baile.
    CC BY-NC-ND / CICR / Juvenal Armazia
13 julio 2018

El Comité Internacional de la Cruz Roja trabaja con las autoridades y el personal de salud para mejorar el acceso a la asistencia sanitaria de las comunidades afectadas por la violencia armada en la región central de Mozambique. Visitamos comunidades de los distritos de Barué y Gorongosa para comprender las necesidades y ampliar la protección del personal y las instalaciones de salud.