Acerca del Centro de Formación
El Centro de Formación del CICR ofrece una serie de cursos in situ y de módulos de enseñanza virtual sobre el derecho internacional humanitario (DIH) y otras áreas de trabajo del CICR. Fortalece la capacidad del CICR de llegar a actores que tienen influencia en la situación de las personas afectadas por conflictos armados y otras situaciones de violencia, como portadores de armas, funcionarios públicos, jueces, abogados, profesionales del sector humanitario, estudiantes, profesores universitarios o Sociedades Nacionales.
Los módulos de formación en línea están disponibles como cursos personalizados en forma irrestricta y gratuita.
El Centro de Formación en línea ofrece un enfoque de enseñanza por módulos. El curso inicial sobre normas y principios básicos del DIH se complementa con un número creciente de módulos temáticos sobre cuestiones humanitarias específicas.
1. “Normas y principios básicos de DIH”
Este curso inicial está dirigido a un público no especializado y ofrece una experiencia de aprendizaje interactivo basado en vídeos, animaciones, cuestionarios y grabaciones de audio. El curso se divide en 8 módulos con una duración total de 3 a 5 horas:
1. ¿Qué es el DIH?
2. El DIH y los derechos humanos
3. ¿Cuáles son las fuentes del DIH?
4. ¿Cuándo se aplica el DIH?
5. Los principio básicos del DIH
6. Personas y bienes protegidos
7. Medios y métodos de guerra
8. Crímenes internacionales
Actualmente el curso está disponible en inglés y francés.
2. Módulos temáticos
- "Asistencia de salud en peligro: el marco jurídico" - (sólo inglés)
Este curso proporciona una introducción a la legislación que rige los servicios de asistencia de salud en los conflictos armados y explica por qué el personal de salud necesita protección. El uso de dibujos animados, estudios de caso y ejercicios interactivos permite que los estudiantes comprendan los principios jurídicos que rigen la asistencia de salud y se familiaricen con los dilemas que habitualmente enfrenta el personal de salud.
El módulo fue creado por expertos en temas jurídicos, médicos y de enseñanza y está dirigido a un público amplio, que no necesariamente precisa contar con conocimientos jurídicos.
- "Los derechos y las responsabilidades del personal de salud en conflictos armados y otras situaciones de emergencia"
Este curso proporciona a los trabajadores de la salud una explicación en profundidad sobre sus derechos y sus responsabilidades en conflictos armados y en otras situaciones de emergencia. Este módulo dinámico e interactivo de una hora y media de duración utiliza galerías de fotos, entrevistas a especialistas y ejemplos reales para interesar a los estudiantes y mejorar su experiencia de aprendizaje.
- “Guía de la A a la Z sobre la conducción de las hostilidades”
Este curso, está dirigido principalmente a miembros de las fuerzas armadas regulares y de grupos armados no estatales. Será absolutamente innovador y hará uso de las últimas tecnologías del entorno virtual de combate.
En 2015, se presentaba un módulo sobre la problemática de la violencia sexual en conflictos armados. Se trata de una herramienta dirigida a profesionales humanitarios que les permita comprender el alcance de ese problema humanitario y les brinde los elementos de respuesta esenciales.
En 2016, se presentará un módulo sobre principios que guían la acción humanitaria.