Pasar al contenido principal
Inicio COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA
Encontrar ayuda Donar
Volver
  • Actualidad
    Actualidad

    Entérese de las novedades

    Manténgase al tanto de las últimas novedades y las iniciativas que lleva adelante el CICR.

    Noticias

    Destacados

    • Una comuindad sentada que está escuchando a una persona del Comité Internacional de la Cruz Roja, que está frente a la comunidad dialogando con ellos.
      Retos humanitarios 2025: la situación en Colombia alcanzó en 2024 su punto más …
    • Cartel que señaliza la presencia de minas antipersonal.
      En momentos en que se libran demasiadas guerras y las tensiones aumentan, debem…
    • Socorristas trabalham diante de escombros.
      Devastador terremoto en Myanmar: el CICR presta ayuda a la población en el terr…
  • Quiénes somos
    Quiénes somos

    Somos el Comité Internacional de la Cruz Roja

    Neutrales, imparciales e independientes. Conozca nuestros valores y nuestra misión.

    Descubra quiénes somos
    • Acerca de nosotros
      Nuestra larga trayectoria, así como nuestro cometido y misión, y los Principios Fundamentales sustentan el trabajo que realizamos para proteger y salvar vidas.
    • Cómo funcionamos
      Nuestra presidenta y equipo de dirección y nuestras prácticas en cuanto a finanzas y rendición de cuentas otorgan integridad de nuestras actividades humanitarias.
    • Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
      El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja es la red humanitaria más grande del mundo.
  • Actividades
    Actividades

    Nuestra labor relativa a la protección de las personas afectadas por conflictos armados

    El CICR responde con rapidez y eficiencia para ayudar a las personas afectadas por conflictos armados.

    Todas nuestras actividades

    Destacados

    • ICRC working with the Myanmar Red Cross Society to support people displaced by violence in Pin Laung and Hsi Hseng, to provide emergency aid. Photographer: Thang Khan Sian Khai
      Protección: defensa de los derechos de las personas en zonas de conflicto armado
    • Restablecimiento del contacto entre familiares: prevención de la separación de …
    • Detención: visitas a prisioneros de guerra y a otras personas privadas de liber…
  • Dónde trabajamos
    Dónde trabajamos

    Nuestra presencia mundial

    Tenemos oficinas en más de 90 países, las cuales brindan asistencia y protección a personas afectadas por conflictos armados.

    El CICR en el mundo

    Operaciones clave

    • República Democrática del Congo
    • Etiopía
    • Israel y los territorios ocupados
    • Líbano
    • Myanmar
    • Sudán
    • Siria
    • Ucrania
    • Yemen
  • Derecho y políticas
    Derecho y políticas

    Derecho y políticas

    Conozca más a fondo la función del CICR en el desarrollo y la promoción del derecho internacional humanitario y las políticas humanitarias.

    Más información
    • Convenios de Ginebra y derecho
      Incluso la guerra tiene límites. Los Convenios de Ginebra constituyen la base del derecho internacional humanitario.
    • Temas, debates y desarme
      Armas y desarme, personas protegidas y otros desafíos contemporáneos para el derecho internacional humanitario.
    • Servicio de asesoramiento, Review y otros recursos
      Prestamos apoyo a la enseñanza, el aprendizaje y la implementación de principios del derecho internacional humanitario.
  • Apoyar al CICR
    Apoyar al CICR

    Asóciese con nosotros

    Invitamos a organizaciones, instituciones y particulares a unirse a nuestra misión para aliviar el sufrimiento de las personas afectadas por conflictos armados.

    Cómo asociarse con nosotros

    Cómo puede asociarse con nosotros

    Descubra cómo contribuir, en forma personal, a nuestras iniciativas humanitarias para ayudar a las personas que sufren a causa de conflictos armados.

    Cómo ayudar
    • Ucrania: la crisis continúa
    • Urgente: colabore con israel y gaza
    • Campaña para la crisis en Yemen
  • Encontrar ayuda
  • Donar
  • Eventos
  • Contáctenos
  • Denunciar un incidente de conducta
  • Trabaje con nosotros
  • Preguntas frecuentes
Sitios web del CICR
Galería fotográfica
12-01-2022

Colombia: agua y aulas para comunidades indígenas de Chocó en zonas de conflicto

  • Colombia
  • El respeto del DIH
  • Agua y hábitat
  • Seguridad económica
  • Contaminación por armas

Compartir

  • Share on X
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Facebook
Mateo Jaramillo / CICR

En la comunidad de Peñas Blancas, se encuentra este nacimiento donde se encauzó el agua para que los indígenas Emberá tenga un punto de acceso en el centro de su comunidad.

Mateo Jaramillo / CICR

El agua llega a estos tanques de fibra de vidrio, que tienen hasta 10 mil litros de capacidad. Allí se filtra y se trata el líquido para enviarlo a la comunidad mediante la potencia que genera la energía de los paneles solares.

Mateo Jaramillo / CICR

Estas ocho torres cuentan con cuatro puntos de salida cada una, para que las más de 70 familias tengan acceso al agua potable. De esta manera, se reducen enfermedades como la diarrea, que afecta a esta comunidad.

Mateo Jaramillo / CICR

El trabajo conjunto con los jóvenes indígenas es fundamental para comprender las necesidades de las más de 350 personas que integran esta comunidad.

Mateo Jaramillo / CICR

Debido a la presencia de artefactos explosivos en la zona, la siembra tradicional se dificulta. Las huertas comunitarias sirven para mitigar los riesgos, ya que disminuyen la necesidad de los pobladores de desplazarse. En tres meses, podrán recoger la primera cosecha.

Mateo Jaramillo / CICR

Ahora la comunidad cuenta con un total de 11 aulas en forma de tambos indígenas que permiten a los jóvenes culminar sus estudios en sus territorios, sin tener la necesidad de desplazarse.

Mateo Jaramillo / CICR

La batería de baños para estudiantes y docentes cuenta con acceso a agua potable que funciona a partir de la energía generada por paneles solares.

Mateo Jaramillo / CICR

Solo es posible entender las necesidades de las comunidades si se tienen en cuenta las voces de todos sus miembros.

Mateo Jaramillo / CICR

El acceso al agua potable, a diversos alimentos y a la educación contribuye a la reducción de la mortalidad y del sufrimiento provocados por el daño o la destrucción de los hábitats y los sistemas de abastecimiento de agua.

Mateo Jaramillo / CICR

Los artefactos explosivos presentes en diversos departamentos de Colombia son una amenaza silenciosa y latente para las comunidades rurales que, al no tener certeza sobre su ubicación, viven con la zozobra permanente de no poder transitar libremente por su territorio.

Durante los últimos meses de 2021, trabajamos junto con líderes y familias de las comunidades indígenas de Peñas Blancas y Pichindé en Chocó, Colombia, para construir fuentes de agua potable, una huerta comunitaria y aulas de clases, en beneficio de unas 700 personas.

Gracias a que se encauzó un nacimiento de agua en la comunidad de Peñas Blancas, ahora es posible llenar tanques de fibra de vidrio de hasta 10 mil litros de capacidad. Después de filtrar y tratar el líquido para que sea apto para el consumo humano, la energía de los paneles solares genera la potencia necesaria para que el agua llegue hasta las torres de suministro en el centro de la comunidad. El CICR provee servicios de agua para crear un entorno de vida sostenible en comunidades afectadas por las consecuencias del conflicto y la violencia armada.

Asimismo, aplicando la metodología de bienes comunes para reducir el riesgo de afectación por la presencia de artefactos explosivos, la huerta comunitaria permitirá a las más de 70 familias indígenas de la comunidad de Peñas Blancas tener acceso directo a verduras como tomates y berenjenas. De esta manera, las comunidades disminuyen sus necesidades esenciales de forma sostenible y digna.

En la comunidad de Pichindé, se rehabilitaron y construyeron aulas escolares dentro de la arquitectura indígena de los tambos. Estas nuevas aulas aumentan la capacidad de acoger alumnos de la comunidad para que sus jóvenes puedan finalizar los estudios en su territorio y no tengan la necesidad de desplazarse a otras comunidades. Por otro lado, en la misma construcción, se garantizó el acceso a agua potable para una batería de baños que se sostiene por la energía generada a través de paneles solares.

← VOLVER A LA PÁGINA DEL CICR EN COLOMBIA

Artículos relacionados

The ICRC team pitcured with community of Gulbahar, Kapisa
Galería fotográfica
31-12-2024

Afganistán: un año de respuesta a numerosos problemas humanitarios

Galería fotográfica
31-05-2023

Gracias Montería, gracias Córdoba

Galería fotográfica
22-03-2023

Venezuela: Agua, uno de los servicios más valiosos para las comunidades que atendemos

Más galerías fotográficas

Sitios web temáticos del CICR

Explore nuestros blogs, aplicaciones, reseñas y otros recursos dedicados al impacto, la visión, las políticas y el derecho humanitarios.

Sitios web del CICR

Acceso directo

  • Encontrar ayuda
  • Donar
  • Eventos
  • Contáctenos
  • Denunciar un incidente de conducta
  • Trabaje con nosotros
  • Preguntas frecuentes

Boletín informativo

Campos marcados con * son obligatorios
Para saber cómo procesamos sus datos, visite nuestra Política de privacidad.
  • Accesibilidad
  • Derechos de autor
  • Normas de privacidad
  • Deducción de impuestos
  • Configuración de privacidad
  • Orientaciones para la comunidad en línea

Términos y condiciones - ICRC ©2025 - Todos los derechos reservados