Colombia: agua y aulas para comunidades indígenas de Chocó en zonas de conflicto

  • En la comunidad de Peñas Blancas, se encuentra este nacimiento donde se encauzó el agua para que los indígenas Emberá tenga un punto de acceso en el centro de su comunidad.
    Mateo Jaramillo / CICR
  • El agua llega a estos tanques de fibra de vidrio, que tienen hasta 10 mil litros de capacidad. Allí se filtra y se trata el líquido para enviarlo a la comunidad mediante la potencia que genera la energía de los paneles solares.
    Mateo Jaramillo / CICR
  • Estas ocho torres cuentan con cuatro puntos de salida cada una, para que las más de 70 familias tengan acceso al agua potable. De esta manera, se reducen enfermedades como la diarrea, que afecta a esta comunidad.
    Mateo Jaramillo / CICR
  • El trabajo conjunto con los jóvenes indígenas es fundamental para comprender las necesidades de las más de 350 personas que integran esta comunidad.
    Mateo Jaramillo / CICR
  • Debido a la presencia de artefactos explosivos en la zona, la siembra tradicional se dificulta. Las huertas comunitarias sirven para mitigar los riesgos, ya que disminuyen la necesidad de los pobladores de desplazarse. En tres meses, podrán recoger la primera cosecha.
    Mateo Jaramillo / CICR
  • Ahora la comunidad cuenta con un total de 11 aulas en forma de tambos indígenas que permiten a los jóvenes culminar sus estudios en sus territorios, sin tener la necesidad de desplazarse.
    Mateo Jaramillo / CICR
  • La batería de baños para estudiantes y docentes cuenta con acceso a agua potable que funciona a partir de la energía generada por paneles solares.
    Mateo Jaramillo / CICR
  • Solo es posible entender las necesidades de las comunidades si se tienen en cuenta las voces de todos sus miembros.
    Mateo Jaramillo / CICR
  • El acceso al agua potable, a diversos alimentos y a la educación contribuye a la reducción de la mortalidad y del sufrimiento provocados por el daño o la destrucción de los hábitats y los sistemas de abastecimiento de agua.
    Mateo Jaramillo / CICR
  • Los artefactos explosivos presentes en diversos departamentos de Colombia son una amenaza silenciosa y latente para las comunidades rurales que, al no tener certeza sobre su ubicación, viven con la zozobra permanente de no poder transitar libremente por su territorio.
    Mateo Jaramillo / CICR
12 enero 2022

Durante los últimos meses de 2021, trabajamos junto con líderes y familias de las comunidades indígenas de Peñas Blancas y Pichindé en Chocó, Colombia, para construir fuentes de agua potable, una huerta comunitaria y aulas de clases, en beneficio de unas 700 personas.

Gracias a que se encauzó un nacimiento de agua en la comunidad de Peñas Blancas, ahora es posible llenar tanques de fibra de vidrio de hasta 10 mil litros de capacidad. Después de filtrar y tratar el líquido para que sea apto para el consumo humano, la energía de los paneles solares genera la potencia necesaria para que el agua llegue hasta las torres de suministro en el centro de la comunidad. El CICR provee servicios de agua para crear un entorno de vida sostenible en comunidades afectadas por las consecuencias del conflicto y la violencia armada.

Asimismo, aplicando la metodología de bienes comunes para reducir el riesgo de afectación por la presencia de artefactos explosivos, la huerta comunitaria permitirá a las más de 70 familias indígenas de la comunidad de Peñas Blancas tener acceso directo a verduras como tomates y berenjenas. De esta manera, las comunidades disminuyen sus necesidades esenciales de forma sostenible y digna.

En la comunidad de Pichindé, se rehabilitaron y construyeron aulas escolares dentro de la arquitectura indígena de los tambos. Estas nuevas aulas aumentan la capacidad de acoger alumnos de la comunidad para que sus jóvenes puedan finalizar los estudios en su territorio y no tengan la necesidad de desplazarse a otras comunidades. Por otro lado, en la misma construcción, se garantizó el acceso a agua potable para una batería de baños que se sostiene por la energía generada a través de paneles solares.

← VOLVER A LA PÁGINA DEL CICR EN COLOMBIA