
Colombia: Retos Humanitarios 2023

En diversos territorios del país, la población afronta un sufrimiento indescriptible que se agudiza cuando los actores armados incumplen las normas del derecho internacional humanitario(DIH) y otros principios humanitarios.
En 2022, nuestros equipos en el terreno documentaron 400 presuntas violaciones del DIH y otras normas humanitarias*, de las cuales más de la mitad correspondieron a homicidios, amenazas, violencia sexual, empleo de artefactos explosivos con efectos indiscriminados, reclutamiento, uso y participación de niños, niñas y adolescentes en las hostilidades, privaciones arbitrarias de libertad, tratos crueles, inhumanos o degradantes, entre otras conductas graves.
LEER MÁS: LA POBLACIÓN CIVIL, ATRAPADA ENTRE EL MIEDO Y LA ZOZOBRA
La importancia de la acción humanitaria
Lorenzo Caraffi
Jefe de la Delegación del CICR en Colombia
Con cierta frecuencia, sin importar el país, me preguntan cómo es posible ser neutral ante el sufrimiento de las personas a raíz de los conflictos armados.
No es sencillo. Cualquier trabajador humanitario podrá hablar de los dilemas a los que se enfrenta, también con cierta frecuencia, al momento de tomar decisiones que afectarán la vida de las víctimas. Es difícil el equilibrio entre los beneficios y los perjuicios de una posición.
La amenaza constante de los artefactos explosivos
La presencia, uso y abandono de artefactos explosivos continúan generando múltiples consecuencias humanitarias como el confinamiento, el desplazamiento, las afectaciones psicológicas y la zozobra. Estas secuelas, aunque menos visibles que otros efectos, son igualmente graves porque transforman por completo y de manera profunda la vida de las poblaciones.
Una incertidumbre que no cesa
Vivir con la incertidumbre de si un ser querido está vivo o muerto, de no saber qué pasó ni dónde está, fue una dolorosa nueva realidad para cientos de familias en Colombia durante 2022. El fenómeno de la desaparición relacionado con los conflictos armados y la violencia sigue dejando una huella de dolor que tardará mucho en sanar.
La salud en medio de los conflictos
Los ataques que se registraron el año pasado contra los prestadores de asistencia de salud en las zonas más afectadas por los conflictos armados fueron particularmente graves y se sumaron a los múltiples perjuicios derivados del alto nivel de violencia que sufre la población civil en dichos lugares.
Aumento del hacinamiento en centros de detención transitoria
El año pasado el sistema penitenciario colombiano continuó atravesando una difícil situación con la consecuente vulneración de derechos fundamentales de las personas privadas de libertad.
Liberaciones: un reflejo de la intermediación neutral
Durante 2022, recibimos a 63 personas que se encontraban en poder de diferentes actores armados. Esta es una de las cifras más altas en los últimos años. Independientemente de las veces que participemos de estas operaciones estrictamente humanitarias, cada reencuentro de una persona con sus seres queridos será profundamente gratificante para nosotros.
Historias desde el terreno
Encuentra en esta sección algunas de las historias que documentamos durante el 2022 en Colombia. Cada testimonio corresponde a una acción puntual que desarrollamos, de la mano de las comunidades, en las cuatro subdelegaciones donde tenemos presencia.
Llamados a la acción del CICR para Colombia en 2023
La realidad de los colombianos que viven en medios de los conflictos armados y la violencia sigue siendo compleja. Por eso, por medio de estas recomendaciones le queremos enviar un mensaje a las autoridades estatales, los actores armados y la sociedad civil.
Contacto para medios
Lorena Hoyos, CICR, Bogotá
Oficial de relaciones públicas
Teléfono: +57 310 221 81 33
Correo electrónico: bhoyosgomez@icrc.org
Contacto para medios
Laura Santamaría, CICR, Bogotá
Coordinadora de Comunicaciones
Teléfono: +57 311 491 07 89
Correo electrónico: lsantamariabuitrago@icrc.org
Temas
- Aprender y enseñar el DIH
- Diálogo con los portadores de armas
- Minas antipersonal
- Acción contra las minas
- DIH y derechos humanos
- Migración y desplazamiento
- Desplazamientos internos: los desafíos humanitarios
- Fuerzas Armadas
- Detención por razones de seguridad
- Personas desaparecidas
- Las personas desaparecidas en América Latina