Sudán del Sur: pacientes mueren luego de que personal médico abandonara hospital por combates

10 julio 2015

Ginebra/Yuba – El CICR expresa su profunda preocupación por la muerte de más de una decena de personas en Sudán del Sur, luego de que los enfrentamientos obligaran a médicos y enfermeros a abandonar el hospital donde se habían practicado cirugías avanzadas.

En la mañana del domingo 5 de julio, un hospital del estado de Nilo Superior, que recibe apoyo de un equipo de cirugía del CICR, quedó en medio del fuego cruzado de un intenso enfrentamiento que tuvo lugar en Kodok. Como resultado directo, murieron dos personas, una de las cuales era un paciente, y otras once quedaron heridas. El hospital sufrió daños materiales.

Debido a los peligros de los enfrentamientos que tenían lugar en los alrededores, médicos y enfermeros dejaron el hospital el domingo. Desde entonces y en ausencia de cuidados especializados en cirugía, otros once pacientes han muerto. Unas cuarenta personas, en su mayoría heridas a raíz de los enfrentamientos, han acudido al hospital en búsqueda de atención médica. 

Dada la sensación de inseguridad generalizada que prevalece en algunas partes del estado de Nilo Superior, hemos suspendido por ahora nuestra misión médica en Kodok. Nuestro equipo de cirugía móvil solo podrá regresar si mejoran las condiciones de seguridad", explicó Franz Rauchenstein, jefe de la delegación del CICR en Sudán del Sur.

Un equipo de ocho colaboradores, cinco de ellos médicos y enfermeros, han sido reubicados temporalmente en la capital, Yuba.

Los 70 pacientes, aproximadamente, que estaban recibiendo tratamiento en el hospital de Kodok antes de los enfrentamientos también quedaron ahora sin servicios de salud mínimos. El hospital de Kodok atiende normalmente a una comunidad de decenas de miles de personas, lo que representa entre 500 y 700 consultas por semana.

Konrad Bark, delegado del CICR que había estado trabajando en Kodok, observó que los prestadores de asistencia de salud, tanto internacionales como nacionales, se han visto obligados a dejar el hospital por las precarias condiciones de seguridad, aun cuando el número de pacientes está aumentando.

Por ello, el hospital prácticamente no cuenta ahora con personal calificado que preste atención de calidad en el momento en que más se la necesita", añadió Bark. "Lamentablemente, la situación ha empeorado a raíz de este incidente.

En varias ocasiones y en numerosos poblados y aldeas del país, las instalaciones de salud han sido dañadas y, a veces, el personal de salud y los pacientes han resultado heridos o muertos. Esta consecuencia del conflicto actual en Sudán del Sur subraya, en última instancia, la necesidad de lograr un mayor respeto y protección de la misión médica por todas las partes.

El CICR continúa recordando a todas las partes beligerantes las precauciones que deben tomar al conducir las operaciones militares a fin de evitar causar la muerte o heridas a personas civiles y dañar las estructuras civiles, o reducir esa posibilidad lo más posible. El CICR reitera la obligación de las partes beligerantes de respetar y proteger al personal médico y las instalaciones de salud.

Para más información:
Layal Horanieh, CICR, Yuba, tel.: + (211) 912 360 023
Jason Straziuso, CICR, portavoz, Nairobi, tel.: +254 733 622 026
Aurélie Lachant, CICR, Ginebra, tel.: +41 22 730 22 71o +41 79217 32 17